miércoles, 23 de abril de 2008

23 de abril, fiesta nacional

Creo que no existe más motivos para que un día sea declarado fiesta nacional que en el que nos encontramos.
Hoy 23 de abril se celebran multitud de aniversarios de hechos determinantes de nuestra historia.

Para Castilla es el día de los Comuneros, donde se celebra la batalla de Villalar que puso fin el 23 de abril de 1521 a la Guerra de las Comunidades de Castilla, un alzamiento en contra del emperador Carlos V encabezado por las ciudades de Valladolid y Toledo. Se considera una revuelta antiseñorial por unos, y la primera revolución burguesa por otros. Un día muy importante para toda Castilla que significa un gran porcentaje del territorio del Estado español.

Se celebra el día de las letras porque el 23 de abril de 1616 fue el día en que fallecieron tres ilustres escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En Cataluña el día de las letras se celebra especialmente y es conocido como el día de la rosa.

Se celebra San Jorge, patrón de Cataluña y Aragón.

Con todos estos datos considero que este día tiene más razones que ningún otro para ser fiesta nacional. Por lo tanto feliz 23 de abril a todos.

Entradas relacionadas

23 de abril
    carlos V
      castilla


        2 comentarios:

        Anónimo dijo...

        Viva Castilla libre.

        Emilio Isasa Echenique dijo...

        Mil quinientos veintiuno
        y en Abril para más señas
        en Villalar ajustician
        quienes justicia pidieran
        en Villalar ajustician
        quienes justicia pidieran

        Malditos sean aquellos
        que firmaron la sentencia
        malditos sean aquellos
        los que ajusticiar quisieran
        al que luchó por el pueblo
        y perdió tan justa guerra

        Desde entonces ya Castilla
        no se ha vuelto a levantar, ay, ay,
        no se ha vuelto a levantar

        En manos de rey bastardo
        o de regente falaz, ay, ay
        o de regente falaz

        Siempre añorando una Junta
        o esperando un capitán, ay, ay
        o esperando un capitán
        Quién sabe si las cigüeñas
        han de volver por San Blas
        si las heladas de Marzo
        los brotes se han de llevar

        Si las llamas comuneras
        otra vez crepitarán
        cuanto más vieja la yesca
        más fácil se prenderá

        Cuanto más vieja la yesca
        y más duro el pedernal
        si los pinares ardieron
        aún nos queda el encinar

        malditasmentiras