Apurados a trabajar velozmente, y cuando no con la manía que tenían los soviéticos de hacer las cosas a lo apurado, y todo atado con alambre, la bomba terminó pesando 27 toneladas métricas y un avión TU-95 tuvo que ser ampliamente modificado para poder cargarla.
Todo ya estaba listo el 30 de Octubre del 61 y del total de 100 megatones se decidió bajar la intensidad a 50, reemplazando el material radiactivo de una de las fases de Hidrogeno. Claro, era muy difícil saber que podría pasar, el temor opacaba incluso hasta los egos moscovitas. Volando a una altura de 15 mil metros sobre la bahía de Mityushikha el TU-95 arrojó a “Ivan” sobre el punto exacto designado en el área de pruebas nucleares Novaya Zemlya. La bomba explotaría a las 11:32 am a una altitud de aproximadamente 4 mil metros. Las dimensiones de la explosión fueron tales que el destello luminico fue visible a más de 1000 kilómetros de distancia e incluso el choque sonoro tardó 49 minutos en viajar ese trayecto. Con el equivalente a 3800 bombas de Hiroshima, estructuras de madera a más de 100 kilómetros fueron totalmente destruidas. El poder fue tal que hasta ventanas en la lejana Finlandia volaron en pedazos. Como si todo esto no hubiera bastado para demostrar el poder de la bomba, la onda de choque recorrió 3 veces la Tierra antes de disiparse.
Un equipo de investigadores, que fue enviado posteriormente a tomar fotografías del area, quedó impresionado al ver el paisaje surrealista de la zona. Rocas y estructuras se habían derretido y mezclado con el terreno formando una superficie plana que se expandía por 25 kilómetros. Cálculos posteriores establecieron que si “Ivan” hubiera explotado con sus 100 megatones de energía la explosión podría haber desbalanceado el clima terrestre. A esto Estados Unidos respondió con una serie masiva de pruebas nucleares con bombas “menores” pero ya nunca más se volvió a largar una tan poderosa como “Ivan”.
Actualización: Me preguntaba si quedaron huellas de tal explosión así que, y siendo lo primero que se me vino a la mente, entre a Google Maps. Esta es la isla de Novaya Zemlya, y para mi este es el punto de detonación e la bomba.
Si lo desean pueden ver un video de la explosión:
No hay comentarios:
Publicar un comentario