Primero lo de la Ministra de Vivienda con el Kelifinder de las narices, estafándonos 140.000 € a todos los españolitos, por una web de mierda.
Y ahora esto…
Se están riendo de nosotros. A la puta cara, además…
Buenas noticias para los amantes de las procesiones de Semana Santa. Los nazarenos malagueños llevarán este año debajo de su túnica un GPS que permitirá a cada cofradía informar en tiempo real del recorrido de los pasos. La información se emitirá en más de 270 paneles informativos ubicados en las calles del centro y el interior y marquesinas de los autobuses, y por mensajes de móvil.
Esta iniciativa que incorpora la tecnología más moderna a una de las tradiciones más antiguas del país ha sido presentada hoy en la ciudad costera andaluza como "privilegiada y pionera en España”, en palabras del presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Recio.
Gracias al GPS cualquiera que se acerque a la Semana Santa malagueña podrá seguir todos los pasos sin perderse y conocer en qué lugar se encuentra cada hermandad dentro de su recorrido. Esa información se emitirá en los 220 paneles situados en el interior de los autobuses metropolitanos, en las marquesinas y en otras plataformas habilitadas en los principales puntos del recorrido oficial de las procesiones.
El proceso es simple: el GPS que se coloca el nazareno que lleva la Cruz Guía de la procesión remite su localización al centro de control de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), que reenvía la información a los panales dispuestos en la ciudad.
Por teléfono móvil también se podrá conocer la situación exacta de cada procesión, al enviar la palabra tronos al 7210 y en unos segundos el ordenador central de la EMT envía un mensaje sobre la posición de cada hermandad, las incidencias y los actos previstos durante el día.
En Internet, a través de la página web del Ayuntamiento, la de la agrupación de cofradías o la de la empresa de transportes se informará sobre el trayecto de cada paso.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró que esta iniciativa contribuye a "la modernidad al servicio de la tradición y es un símbolo bueno para Málaga, el mejor ejemplo que se puede encontrar".
Las antiguas pirámides de Egipto solían ir recubiertas de finas capas de oro que amplificaban el reflejo de los rayos del Sol. Ahora en India se está construyendo una pirámide recubierta de paneles solares que también rinde, a su manera, tributo al Sol.
La empresa de Singapur MSC Power Corp. ha diseñado una pirámide solar que generará 36 MW de energía eléctrica, suficientes para dotar de electricidad a un gran número de poblaciones del medio rural que no disponen en la actualidad de suministro eléctrico. Esta pirámide incorpora además un mecanismo que permite desalar agua del mar, convirtiéndola en apta para el consumo.
El aire circula por el interior de la pirámide alcanzando altas temperaturas a consecuencia de los captadores solares laterales y las aletas de alta eficiencia energética. La electricidad se genera por el accionamiento mecánico de distintas turbinas de aire y de vapor. La desalinización del agua se produce por ósmosis inversa y se realiza aprovechando la energía térmica de su tanque principal. Se usan tanques de agua subterráneos para aprovechar la energía térmica durante la noche y minimizar las pérdidas de calor. Durante el día el agua contribuye a calentar el aire. Gracias a este sistema, la pirámide puede funcionar las 24 horas del día sin interrupción.
El invento podría implantarse en cualquier zona con suficiente irradiación solar y con un pequeño almacén de agua. Incluso se podría adaptar para ser instalado en los tejados de los edificios. Además, según los creadores, permitirá dotar de electricidad a núcleos rurales sin conexión a la red eléctrica, de forma descentralizada y adaptada a las necesidades de consumo de cada pueblo.
Crédito de las imágenes: MSC Power Corp.
A veces en una serie de televisión, aunque también puede suceder en películas con varias partes, un personaje desaparece sin que estuviera realmente previsto, bien por algún tipo de desacuerdo contractual con el actor, por la escasa popularidad del personaje, porque al actor o actriz que lo interpreta le surja otro proyecto y decide abandonar la serie, porque se muere en el MundoReal™, etc.
Normalmente esto es justificado por los guionistas de alguna forma con una mudanza, un cambio de empleo, la muerte del propio personaje, una abducción, o cualquier otra explicación más o menos razonable… pero sin embargo, a veces sucede que esa desaparición no sólo no es explicada de ningún modo.
Casos como este serían el de el profesor Victor Bergman en Espacio: 1999, que desaparece sin más entre la primera y segunda temporadas, Na'Toh, la ayudante de G'Kar en Babylon 5 que también desaparece sin más, o, ya en España, Tina, uno de los personajes de El Comisario que desapareció, volvió a aparecer y de nuevo desapareció sin más explicación.
En el cine, por ejemplo, está el caso de Dominique Dunne, quien daba vida a Dana, la hermana mayor de la protagonista de Poltergeist, que fue asesinada el el MundoReal™, con lo que ni en Poltergeist II ni Poltergeist III se la menciona.
Lo que no sabía es que hay un término para referirse a estas desapariciones sin explicar, el «síndrome de Chuck Cunningham», nombre del mayor de los tres hijos de la pareja protagonista de Happy Days.
Chuck dejó de aparecer al principio de la segunda temporada de la serie con la disculpa de que se iba a la universidad, y no sólo no se volvió a hablar de él nunca más, sino que a partir de su desaparición cuando se hablaba del tema en la serie se decía que los Cunningham tenían dos hijos
Esto mismo pasó con Judy, la pequeña de los tres hijos de los Winslow en la serie Cosas de Casa (la de Steve «¿He sido yo?» Urkell), quien en el capítulo final de la cuarta temporada sube a su habitación y nunca más se la vuelve a ver y tan siquiera mencionar; de hecho en capítulos posteriores se dice que los Winslow tienen dos hijos.
Por cierto, Happy Days es también el origen de otra expresión bastante conocida, «saltar el tiburón» (jumping the shark), que se refiere al momento a partir del que una serie de televisión va cuesta abajo, aunque también se aplica a películas, cómics, música y otros muchos elementos de la cultura popular.
En el caso de Happy Days se refiere en concreto a un capítulo en el que Fonzie, uno de los personajes, salta literalmente sobre un tiburón mientras practica esquí acuático; en Jump The Shark hay recogidas opiniones de todos los gustos sobre cuando montones de programas de televisión «saltaron al tiburón».
Mira que las he probado grandes, pequeñas, con sabor a pescado, a jamón ...(traducción libre mia del italiano) en fin, que en Italia se ha liado la gorda y han tenido que retirar el anuncio.
Primero lo de la Ministra de Vivienda con el Kelifinder de las narices, estafándonos 140.000 € a todos los españolitos, por una web de mierda.
Y ahora esto…
Se están riendo de nosotros. A la puta cara, además…
Actualización: Me preguntaba si quedaron huellas de tal explosión así que, y siendo lo primero que se me vino a la mente, entre a Google Maps. Esta es la isla de Novaya Zemlya, y para mi este es el punto de detonación e la bomba.
Si lo desean pueden ver un video de la explosión:




























